Utiliza nuestra calculadora para saber cuando es tu tiempo de ovulación

[ovulationcalculator]

Identifica fácilmente cuándo es el momento correcto para quedar
en cinta, te deseamos mucho éxito en la búsqueda de tu bebé♡

¿Estás en la etapa de tu vida donde te sientes preparada y apta para quedar embarazada y experimentar la gracia de formar un ser vivo dentro de ti? Si es así entonces deberás tener claro cuáles serán los días propicios para mantener relaciones sexuales con tu pareja y obtener ese ansiado resultado. Pero ¿Cómo descifrar de manera precisa esos días? Con ayuda de nuestra calculadora de ovulación.

Así es, con esta calculadora de ovulación que te ofrecemos podrás determinar esos días fértiles donde tus óvulos estarán preparados para ser fecundados. De esta manera podrás sacar provecho de esta situación para salir embarazada y cumplir tu sueño de ser madre.

¿Qué es la ovulación?

Es un proceso que se da en el interior del cuerpo de la mujer cuando el ovulo alcanza un estado de madurez donde se desprende del ovario y se dirige hacia las trompas de Falopio a fin de encontrarse con los espermatozoides y llevar a cabo la fecundación.

En este sentido, la ovulación tiende a producirse a plena mitad del ciclo menstrual, específicamente en el día 14 en caso que se trate de un ciclo menstrual de 28 días.

Ciclos menstruales irregulares

Existen mujeres que pueden presentar un ciclo menstrual irregular. Esto significa que habrá meses en los cuales no experimenten este proceso.

Este fenómeno suele ocurrir principalmente en mujeres que han sido diagnosticadas con síndrome de ovario poliquístico (SOP) en la cual pueden llegar a presentar un cuadro de anovulación (ausencia total de ovulación), lo cual, de manera evidente hace imposible que la mujer pueda quedar embarazada.

Es en estos casos donde el tratamiento ginecológico se convierte en una opción. Tratar de descifrar los días fértiles en mujeres que padezcan esta afección puede resultar un verdadero desafío, lo cual descarta por completo el uso de una calculadora de ovulación.

¿Cómo se genera la ovulación?

Cuando se habla de los ovarios femeninos, estos están compuestos por cientos de miles de folículos donde se encuentran alojados los óvulos inmaduros. En cada ciclo menstrual es posible que uno o dos de esos óvulos alcance un estado de maduración gracias a la acción ejercida por las hormonas.

En este sentido, en el inicio del ciclo menstrual, conocido también como fase folicular, el cuerpo de la mujer segrega una hormona encargada de estimular los folículos llamada folicuestimulante. Cabe destacar que esta acción solo es llevada a cabo en unos pocos folículos, no en todos.

¿Cómo calcular la fecha de ovulación?

Al momento de usar nuestra calculadora de ovulación lo primero que deberás hacer será indicar la fecha correspondiente al primer día de tu último periodo menstrual.

Hecho esto lo próximo que indicarás será la cantidad de días en duración que tuvo ese periodo y presionar el botón Calcular. Una vez que entra en acción, la calculadora lleva a cabo una media de tus ciclos y resta 14 días a la fecha en que se produjo tu ultima regla, obteniendo así tu próxima ovulación con una alta tasa de probabilidad.

Diseñar el calendario menstrual

Planificar tu calendario menstrual representará una gran ventaja para ti, ya que esto te permitirá estar al tanto sobre los cambios que experimente tu cuerpo durante los días que se presente el proceso de ovulación de manera que puedas asociarlo a esto y sacar provecho de la situación para mantener relaciones sexuales con tu pareja y aumentar tus posibilidades de salir embarazada.

Mejor momento para quedar embarazada

Una vez que te inicias sexualmente es necesario que entiendas que puedas quedar embarazada desde la primera relación que tengas. También quedarás embarazada si interrumpes los tratamientos anticonceptivos o si has tomado la decisión de retirarte un DIU.

Existen situaciones como la colocación de implantes o las inyecciones de hormonas que pueden ocasionar un desajuste en tus ovarios y, por ende, un retardo en la recuperación del funcionamiento de esta zona.

En el caso de la menstruación, no podrás quedar embarazada durante los días que tu cuerpo mantenga experimente este proceso, ya que esta impide que se lleve a cabo la ovulación. Hay casos en los que puedes llegar a experimentar sangrados a mitad de ciclo y asociar estos a la regla, lo cual puede ser una percepción errónea, pudiéndose tratar simplemente de un sangrado periovulatorio.

Por otro lado, puede darse el caso de experimentar ciclos menstruales cortos y quedar embarazada al termino de esta etapa dada la capacidad que tendría el semen de permanecer durante algunos días dentro del conducto.

Es necesario hacer énfasis en que no solo debe mantener relaciones sexuales durante el periodo preovulatorio. Por otra parte, el semen puede adquirir mejor desempeño en términos de movilidad y cantidad si el hombre ha manteniendo un periodo de abstinencia de 2 a 6 días.

Por tanto, si has tenido relaciones sexuales con tu pareja de manera frecuente antes de tus días fértiles es probable que la calidad seminal de esta no se encuentre en su punto más óptimo para cuando lleguen esos días.

Es así que, para salir embarazada, te será más recomendable esperar a mantener relaciones sexuales una vez que termine tu ciclo menstrual de modo que el hombre pueda eyacular en mayor cantidad y aumente con ello las probabilidades de lograr este objetivo.

Periovulación

Al hablar de periovulación nos referimos con esta palabra a los días previos y posteriores a la ovulación en los cuales la mujer puede tener altas probabilidades de quedar embarazada. No obstantes, existen algunas veces en las que se producen ciclos de ovulación precoz que hacen que los días de fertilidad lleguen antes de lo previsto.

En este sentido, se han detectado casos de parejas que han tenido relaciones sexuales en el último día del ciclo menstrual llegando a lograr con éxito la gestación, siendo que esta es una etapa del periodo donde las posibilidades de embarazo son poco probables.

Otra circunstancia en la que puede presentarse condiciones aptas para la ovulación es durante el periodo de postparto o cuarentena, es decir, en los días previos a producirse la primera regla tras haber dado a luz la mujer.

Síntomas de ovulación

En una situación donde la mujer busca quedar embarazada resulta necesario determinar cuáles son sus días fértiles y si bien nuestra calculadora de ovulación puede ayudar con esta tarea, la misma no será posible si la mujer no lleva un registro de los días en los cuales inicia y termina su ciclo menstrual.

Sumado a ello están los síntomas que se presentan en los días previos al proceso de ovulación, los cuales darán a la mujer una noción de lo cerca que se encuentra de sus días fértiles.  Algunos de los síntomas más comunes que puedes experimentar durante la etapa de ovulación son:

Dolores abdominales

Estos pueden tener una duración de pocos minutos o de algunas horas, llegando a manifestarse a través de dolores agudos y calambres. La razón tras este hecho radica en la ruptura que se produce en el folículo que ocasiona la liberación del ovulo, el cual contiene un líquido que genera irritación en el peritoneo mientras avanza, lo cual hace que se presente el característico dolor.

Cambios en el flujo vaginal

Una vez que ha llegado la etapa de ovulación y durante todo el tiempo que se produce la misma el moco cervical presenta una serie de cambios que afectan su consistencia, así como su color.

Cambios en la temperatura basal

Al momento de presentarse la ovulación la mujer experimenta un cambio en la temperatura basal, hecho que se atribuye a la producción de progesterona por parte del ovulo liberado. En este sentido, puedes hacer uso de un termómetro corporal para medir tu temperatura colocándolo en la ingle o la axila.

Hipersensibilidad mamaria

Uno de los efectos causados por la ovulación es que la misma produce cambios en los niveles hormonales presentes en la sangre, lo cual incide de forma directa en los senos, incrementando la sensibilidad en esta zona, así como su volumen y dureza, llegando a generar molestia en algunos casos.

Cambios de ánimo

Otro de los síntomas de la ovulación pasa por cambios en el estado de ánimo generado por la afectación hormonal que se produce en esos días, causando además la aparición de cefaleas, edemas o convulsiones.

Aumento de la libido

La producción de estrógenos por parte de los ovarios alcanza su auge durante los dos o tres días previos al proceso de ovulación. Es ahí donde la mujer empieza a experimentar un aumento en su deseo sexual, pudiéndose tomar esto como una señal de la naturaleza para que la mujer saque provecho de este estado y aumente sus posibilidades de quedar embarazada.

Además de estos, existen otros síntomas que pueden presentarse durante la ovulación, aunque son poco frecuentes:

Dolor de cabeza

En caso de que experimentes un ligero dolor de cabeza durante la etapa de ovulación no debes sentirte preocupada al respecto, ya que este es algo que suele presentarse de forma habitual en esos días. Este dolor de cabeza puede venir en ocasiones acompañado de nauseas. No obstante, en caso de que estos dolores resulten intensos entonces deberás dirigirte al médico.

Dolor de espalda y riñones

La espalda y los riñones son áreas del cuerpo de la mujer que pueden verse afectados durante la etapa de ovulación. Es por ello que resulta común que sientas pequeños calambres en la zona lumbar.

Hinchazón

Un efecto generado por la ovulación es la propensión a retener líquidos, lo cual hace que la mujer se sienta hinchada, ocasionando con ello un aumento de peso. Es probable que durante esos días prefieras estar en descanso y evitar en lo posible la práctica de actividad física, ya que podrías presentar dificultad para tolerar la rutina estando en ese estado.

Gases

Dentro de los síntomas que presenta la mujer durante la ovulación los gases son uno muy común, aunque se le presta poca atención respecto de los otros que tienden a manifestarse.

Para contrarrestar este síntoma deberás realizar ajustes en tu alimentación durante esos días evitando el consumo de productos que favorezcan la aparición de este síntoma como las legumbres y la coliflor.

Al momento de presentarse los gases estos pueden derivar en la manifestación de otros como dolor de estómago. Para aliviarlo puedes optar por aplicarte una bolsa de agua caliente.

Dolor durante la ovulación

Al momento de darse lugar el proceso de ovulación en la mujer esta puede llegar a experimentar algo denominado dolor intermenstrual, el cual se produce cuando el folículo libera el ovulo tras romper su estructura.

En algunas mujeres este dolor intermenstrual puede presentarse todos los meses mientras que en otras suele aparecer de forma ocasional. Algunas de las causas que pueden incidir en la aparición de este dolor en la mujer pueden ser:

  • Estiramiento de la superficie del ovario a causa del crecimiento del folículo.
  • Sangre o liquido liberados que pudieran causar irritación del revestimiento de la zona del abdomen producto de la ruptura del folículo.

En caso de que llegues a sentir dolor fuera de la etapa del ciclo menstrual deberás descartar el dolor intermenstrual como posible causa. Si se produce dentro del periodo menstrual, entonces el dolor pasaría a ser una dismenorrea, aunque no debería descartarse la incidencia de otros factores.

Remedios caseros para el dolor de ovulación

En la mayoría de los casos cuando la mujer experimenta un dolor intermenstrual intenso este suele ser contrarrestado con medicamentos prescritos por un doctor. No obstante, existen ocasiones en que los remedios caseros pueden ayudan a combatir efectivamente este dolor. Dentro de las alternativas caseras que puedes aplicar para aliviar el dolor intermenstrual están:

Infusiones

Una infusión que puede ayudarte a contrarrestar el dolor intermenstrual es la manzanilla, la cual contiene propiedades calmantes y relajantes muy efectivas.

Baños con agua caliente:

El tomar baños con agua caliente es una opción de gran utilidad con a su vez reducir la sensación de dolor, lo cual te permitirá reducir notablemente el dolor intermenstrual.

Calor

Esta es una estrategia muy efectiva para aliviar el dolor intermenstrual. Simplemente requerirás tomar un puñado de semillas, colocarlas en pequeñas bolsas y calentarlos en el microondas hasta que alcancen una temperatura lo suficientemente alta para que las coloques en la zona donde estés experimentando el dolor y dejes actuar por unos minutos.

Té de jengibre

Gracias a sus propiedades antiinflamatorias y antiespasmódicas el jengibre es un excelente remedio natural para aliviar el malestar generado por el dolor menstrual, incluyendo la inflamación del vientre.